Portada » Guía de Errores de Impresión 3D

Guía de Errores de Impresión 3D

error de impresion 3d

¿Tienes un error de impresión? ¡Atención a esta guía!

Hoy en dia existe un mayor número de personas particulares y profesionales no especializados en impresión 3D están utilizando este tipo de tecnología de manera cotidiana para la fabricación de sus propios objetos o para ofrecerlos al mercado, y muchas veces por la inexperiencia, se les da un uso erróneo a los equipos y materiales que pueden arruinar el objeto o desmejorar la calidad de impresión.

En este artículo, te nombramos una serie de errores de impresión 3D que se pueden presentar durante la fabricación aditiva cuando utilizas impresoras de deposición de material fundido (FDM) Te daremos una serie de consejos para que puedas solventarlos, ya que en su gran mayoría dependen del ajuste de la impresora y del manejo adecuado de las condiciones para la impresión.

Los 10 errores de impresión más clásicos:

1. Subextrusión.

Existe poca extrusión del termoplástico o subextrusión. Este error de impresión puede ser causado por el uso incorrecto del filamento, ya sea porque no es compatible con el dispositivo de impresión o porque el diámetro especificado en el software de impresión es incorrecto. Veamos las opciones para resolver este error de impresión:

1.1 Diámetro del filamento incorrecto: Debes comprobar que en el software de impresión este indicado el diámetro correcto del filamento que estas utilizando.

1.2 Si está configurado el diámetro correcto del filamento y persiste el error de impresión, prueba aumentar el multiplicador de extrusión o la tasa de flujo.

Fuente: Elmundo3d.com/errores-impresion-3d/

2. Sobrextrusión.

Existe mucha disposición del termoplástico o sobrextrusión: La falta de ajustes en extrusión del material puede dar lugar a la extrusión de mayor cantidad de plástico que puede arruinar las dimensiones exteriores del objeto, para resolver este error de impresión se recomienda realizar los mismos ajustes que aplicaste para la subextrusión, pero de manera inversa.

Fuente:bitfab.io

3. Falta de extrusión al inicio de la impresión.

Es un error de impresión muy común y fácil de resolver, que puede ser causado:

3.1 Porque el extrusor no fue cebado o purgado y mantiene un vacío dentro de la boquilla, este error de impresión lo resuelves asegurándote de cebar tu extrusor justo antes de comenzar la impresión para que la boquilla esté llena de material y lista para la disposición del filamento.

3.2 La boquilla está muy cerca de la plataforma de impresión: Si no existe espacio suficiente entre el extrusor y la cama caliente se dificulta la salida del material. Este error de impresión se resuelve al ajustar la posición del eje Z para alejar la boquilla de la plataforma de impresión.

3.3 El filamento es mordido por el engranaje de accionamiento: Casi todas las impresoras 3D poseen un sistema de engranaje para impulsar el filamento y controlar con precisión la posición de éste, si este sistema falla, ocurre la falta de extrusión de material. Para resolver este error de impresión elimina el filamento mordido y posteriormente puedes ajustar las tuercas para mejorar la tensión de la polea. Otras opciones son reducir la velocidad de impresión, verificar que la temperatura sea adecuada para el material de impresión y que el diámetro del filamento sea el especificado.

3.4 El extrusor esta obstruido con restos de material: Para limpiar el extrusor debes desmontarlo, algunos recomiendan introducir una cuerda de guitarra para eliminar los restos de los materiales. Cuando no logras eliminar el bloqueo de un extrusor es muy probable que requieras de asistencia técnica del fabricante de la impresora.

4. La primera capa no se adhiere a la base caliente o cama de impresión.

Este error de impresión suele ocurrir cuando se imprimen piezas grandes con ABS, Nylon u otro material, y es debido a la alta temperatura de impresión que por lo general está cerca de los 200 ºC. A continuación, veamos cuales son las causas más comunes y como solucionarlo:

4.1 Falta de nivelación de la plataforma de impresión: algunos modelos de impresoras 3D, tienen cama ajustable mediante perillas o tornillos, si no logras el ajuste necesario para nivelarla, una parte de la cama puede estar demasiado cerca de la boquilla y la otra parte muy alejada.

4.2 La boquilla comienza muy lejos de la plataforma de impresión: una altura incorrecta de la boquilla puede producir problemas para la adhesión de la capa, la boquilla no debe estar demasiado cerca ni demasiado lejos. Los ajustes de las configuraciones de la distancia de la boquilla lo puedes realizar mediante la modificación del hardware o mediante la configuración de la impresora.

4.3 Impresión muy rápida de la primera capa: Imprimir la primera capa demasiado rápido puede impedir que esta se adhiera a la cama de impresión, para resolver este error de impresión debes reducir la velocidad de impresión.

4.4 Temperatura de enfriamiento: Si la primera capa se adhiere bien inicialmente, pero luego se separa de la plataforma de impresión al enfriarse, es posible que tengas problemas con el ajuste de la temperatura y la refrigeración. Hay algunas impresoras 3D que tienen plataforma de impresión con calefacción con lo que se evita que la primera capa se enfríe, debes ajustar el calentamiento de ésta, segun el material que utilices. Si la impresora tiene ventilador de enfriamiento puedes apagarlo durante la impresión de las primeras capas, para evitar que estas se enfríen demasiado rápido. Si estás trabajando en un área con muchas corrientes de aire, puedes tratar de aislar el equipo para evitar el enfriamiento y así prevenir el este error de impresión.

4.5 Uso de materiales de adhesión: Muchos fabricantes de impresoras 3D recomiendan material especial (cintas adhesivas, pegamentos, lacas) para la plataforma de impresión que favorecen la adhesión de los materiales y evita que se produzca algun error de impresión.

Fuente fotografía: Elmundo3d.com/errores-impresion-3d/

5. Quedan agujeros en la parte superior de la impresión.

Es un error de impresión que ocurre cuando los filamentos no se han enfriado correctamente. También puede ser causada por defecto en la unión o soldadura de las placas. Entre las recomendaciones para superarlo se encuentran:

5.1 Ajustar en la configuración de impresión el número de capas superiores sólidas para asegurar una superficie plana. Si estás utilizando una altura de capa de 0,25 mm, necesitarás al menos 2 capas sólidas superiores, pero si está imprimiendo con una altura de capa igual o inferior (0,1 mm), es posible que necesites de 5 capas sólidas en la parte superior de tu impresión para lograr el mismo efecto.

5.2 Otra causa de este error de impresión puede ser un bajo porcentaje de relleno del interior de la pieza, que producen grandes espacios de aire en la base de la capa superior. Aumentando el porcentaje de relleno puedes crear una base más sólida que evitará que se formen agujeros en la capa superior de la pieza.

Si has aumentado el porcentaje de relleno y persiste el problema, es muy probable que tengas subextrusión, para solventarlo sigue las recomendaciones que te dimos para la solución de ese error de impresión.

Fuente fotografía: Elmundo3d.com/errores-impresion-3d/

6. Quedan hilos o pelos en la pieza impresa

Este error de impresión es conocido como oozing, se produce cuando quedan pequeños hilos de plásticos en el objeto impreso en 3D, se debe a que el plástico sale de la boquilla cuando el extrusor se mueve a una nueva posición. Para solucionar este error de impresión debes activar la retracción en la configuración de impresión.

Fuente: Elmundo3d.com/errores-impresion-3d/

7. Se produce sobrecalentamiento.

Es necesario lograr un equilibrio entre la temperatura de calentamiento y de enfriamiento para lograr que el termoplástico fluya libremente por la boquilla, pero pueda solidificarse rápidamente para lograr las dimensiones de la pieza, cuando no se logra este equilibrio se desmejora la calidad de impresión y no se obtiene el aspecto externo y precisión deseado. Entre las causas más frecuentes de este error de impresión encontramos:

7.1 Refrigeración insuficiente: Hace referencia al relantecimiento del proceso de enfriamiento del plástico, para resolver esta situación, si tu impresora tiene un ventilador de refrigeración aumente su potencia para lograr un enfriamiento más rápido, permitiendo de esta manera que el plástico conserve su forma. Si la impresora no posee ventilador puedes usar un ventilador de mano.

7.2 Impresión a una temperatura muy elevada: Si estás usando el ventilador y persiste el problema, te recomendamos imprimir a una temperatura más baja.

7.3 Impresión de manera muy rápida: Si imprimes las capas de manera acelerada es muy probable que no le estés dando suficiente tiempo para el enfriamiento de la capa antes de colocar la siguiente capa. Se recomienda reducir la velocidad de impresión para dar tiempo a que la capa se solidifique y solucionar el error de impresión que se ha producido.

Si has probado las anteriores sugerencias y no lograste solucionar el problema de sobrecalentamiento, puedes probar imprimir dos objetos a la vez, con lo que le darás mayor tiempo de enfriamiento.

8. Warping.

Es uno de los errores de impresión 3D más clásico, consiste en la deformación de piezas grandes, sobre todo cuando son impresas en ABS a altas temperaturas. Al inicio las capas se adhieren de manera correcta a la plataforma de impresión, pero más tarde comienzan a curvarse en la puntas y se deforma el objeto, esto es causado porque el plástico se encoje una vez que empieza a enfriarse. Es un error de impresión que suele ser difícil de resolver, pero te aconsejamos que pruebes las siguientes opciones:

8.1 Si tu impresora tiene cama con calefacción ajústala a una temperatura entre 100 y 120 ºC, con el fin de evitar la contracción de las primeras capas.

8.2 Desactiva la refrigeración del ventilador: esto evita que las capas se deformen al mantenerlas calientes por un tiempo más prolongado.

8.3 Coloca la impresora en un recinto que le permita mantener el calor en las capas más altas, si tu impresora posee este recinto, mantenlo cerrado durante la impresión para evitar que el calor se escape.

9. Cracking.

Es un error de impresión semejante al warping, pero ocurre en las capas intermedias del objeto, es causada por efecto del proceso de enfriamiento, donde la soldadura entre capas es deficiente, lo que hace que se separen y produzcan grietas horizontales. Las recomendaciones para evitar el cracking son:

9.1 Usar cama caliente.

9.2 Controlar la temperatura ambiente.

9.3 Acercar el cabezal a la plataforma de impresión para crear la primera capa.

9.4 Añadir un borde u orejas a la pieza para que permanezca adherida a la plataforma.

9.5 Cambiar la posición de la impresión.

9.6 Implementar el uso de materiales de adhesión (lacas, 3dLac, cinta de polipropileno, pegamento, otros) durante la impresión. Si ya está usando uno, trata de cambiarlo, es muy probable que no sea el ideal para el material de impresión que estas empleando.

10. Errores dimensionales de la impresión.

Llas medidas del objeto impreso no se relacionan con las medidas del diseño original, puede ser causada por sub o sobreextrusión de material, contracción térmica, alineación de la boquilla o calidad del filamento. Te aconsejamos que:

10.1 Calibres la boquilla de la impresora, no debe estar muy separada o alejada de la plataforma de impresión.

10.2 Corrijas fallas de deficiencia o exceso de extrusión, para eso debes calibrar el multiplicador de extrusor.

Recomendaciones generales para  evitar errores de impresión y mejorar la calidad de impresión 3D

  • Nivela la cama o la plataforma de impresión y ajusta la distancia de las boquillas antes de empezar a imprimir.
  • Comprueba la temperatura de la boquilla: si está demasiado caliente puede dejar hilos en la pieza.
  • Verifica la limpieza del extrusor y de la plataforma o cama de impresión, si quedan restos de material es posible que la capa no se adhiera y las puntas se levanten, produciendo una curvatura de la base con lo que se arruinaría la impresión de la pieza.
  • Cuando se trabajan piezas grandes a altas temperaturas para contrarrestar la falta de adhesión se recomienda disminuir la velocidad de impresión para que el material tenga suficiente tiempo para pegarse a la superficie de impresión.
  • Haz pruebas hasta encontrar el punto óptimo de temperatura de la plataforma de impresión de tu impresora.
  • Prueba diferentes plataformas de construcción e implementa el uso de materiales de adhesión para lograr efectos diferentes.
  • No descuides el mantenimiento y los ajustes periódicos de tu impresora.

Recuerda, cualquier duda puedes consultarnos, en Creatorium estamos para apoyarte y asesorarte en tus proyectos de impresión 3D, somos una estudio especializado, con un equipo de profesionales y creativos para ayudarte a gestionar los proyectos de Impresión 3D.

¿Te ha gustado el post? Puedes dejarnos tu comentario. ¡Y si quieres saber más puedes CONTACTAR con nosotros!

¿Necesitas servicio de impresión 3d?
Si tienes alguna duda contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.

Entradas relacionadas

La influencia de la Impresión 3D en la moda

La influencia de la Impresión 3D en la moda

La impresión 3d, la industria textil y el mundo de la joyería Para efectos de este artículo, utilizaremos el término "moda textil" para hacer referencia a la moda que incluye el diseño y elaboración de prendas de vestir, joyería, bisutería, calzado y accesorios y, los...

¿Impresión 3D: Tecnología Sostenible 4.0

¿Impresión 3D: Tecnología Sostenible 4.0

¿En qué influye la impresión 3D en la Tecnología Sostenible 4.0? El termino "tecnología sostenible" hace referencia a procesos productivos innovadores, que administran los recursos de manera efectiva y eficaz, e implican menor uso de energía, cuidado de los recursos...

Impresion 3D en la medicina

Impresion 3D en la medicina

La impresión 3D, cada vez más presencia en la medicina El desarrollo de la tecnología de diseño asistido por ordenador (CAD), las técnicas de automatización y el sistema de fabricación aditiva rápida y automática, han avanzado en las últimas décadas; y han permitido...

0 comentarios

Enviar un comentario