Portada » Modelado 3D: Nuestro aliado en la Impresión 3D

Modelado 3D: Nuestro aliado en la Impresión 3D

software diseño 3d

¿Qué es el modelado?

El modelado 3D o 3D Modeling, consiste en crear modelos 3D digitales con el apoyo de softwares especializados. El diseño asistido por ordenadores se conoce como CAD por sus siglas en inglés Computer Aided Design. El modelado 3D es muy utilizado en la arquitectura y en la ingeniería civil para plasmar las ideas en digital, y así poder visualizar el concepto de lo que se quiere desarrollar. En el campo de las ciencias médicas permite el diseño de órganos o partes corporales, creados a partir de resonancias magnéticas. Antes de la llegada de las tecnologías digitales, se realizaba el diseño de objetos 3D a través del dibujo técnico.

En las décadas pasadas, los programas informáticos para el modelado 3D tenían un alto precio y solo eran adquiridos por equipos profesionales de ingeniería y diseño. Pero, a partir de la popularización de la impresión 3D, se cambió, radicalmente, este paradigma.

En este momento, los fabricantes de software de modelado 3D crearon productos accesibles a las demandas de distintos tipos de usuarios. Hoy por hoy, las tecnologías digitales ponen a disposición de creativos novatos o experimentados, paquetes digitales que facilitan la tarea de producir el diseño de complejos modelos 3D.

Otra dificultad que han logrado vencer los nuevos programas, es que inicialmente algunos de ellos no lograban cubrir todas las necesidades de los emprendedores. Y, mientras que algunos de ellos eran muy buenos para las representaciones artísticas, solían fallar cuando se necesitaban para su implementación técnica o mecánica. Afortunadamente, esto es un problema del pasado.

Programas para Modelado 3D, características y espacio de trabajo

Haremos un viaje por el fascinante mundo del diseño para la impresión 3D, conociendo los fundamentos del modelaje y algunas herramientas informáticas de mayor uso.

En la actualidad, los programas de modelado 3D se pueden agrupar en dos tipos: los que utilizan el modelado paramétrico y  los que utilizan el modelado de mallas

Los dos tipos de programas a menudo se sobreponen, pero por lo general, es más comúnmente utilizado en la ingeniería el modelado paramétrico, mientras que el modelado de malla tiene mayor utilidad con propósitos más artísticos.

El modelado paramétrico, como su nombre lo indica, se basa en definición de las dimensiones o parámetros de un objeto para crear modelos 3D. El software utiliza esos parámetros para personalizar el objeto. Los programas de modelado paramétrico son muy utilizados para elaborar piezas de ingeniería debido a que dichas piezas u objetos físicos diseñados, serán utilizados en el mundo real, por lo que sus dimensiones deben ser definidas con exactitud.

Los programas de modelado a través de mallas

El modelado a través de mallas se utiliza para crear diseños de objetos que no requieren gran exactitud. Los fabricantes que lideran el mercado mundial de Software (CAD) son Parametric Technology, Dassault Systems, EDS/Intergraph, SDRC y Autodesk

El manejo de software para modelado 3D tiene distintos grados de complejidad y va a depender de las funcionalidades que posea. El espacio de trabajo está conformado por un gran número de barras, herramientas y botones.

Si estás comenzando en el diseño 3D y te sientes frustrado por lo complejo que resulta el manejo del programa, eso ya no es un problema. ¡Ahora puedes contar con la ayuda de Creatorium! Nosotros pondremos a tu disponibilidad un equipo de profesionales y especialistas que manejarán por ti el programa para el desarrollo de tu diseño digital.

Tipos de programas para modelar en 3D

Programas por modelado de malla

Para crear el modelo 3D, con los programas de modelado de malla, se empuja y se tira de una malla virtual para crear el modelo 3D. Este modelador es muy utilizado para crear objetos que no requieren exactitud de sus dimensiones como esculturas y figuras.

En el diseño artístico permite crear personajes de videojuegos, formas artísticas 3D, y animaciones. Por lo general los modelos creados con él, no tienen funcionalidad real, solo deben parecer ser reales.

Programas por modelado paramétrico

Estos programas te permiten crear el modelo 3D con solo proporcionarle información sobre cuál será su punto de partida en el espacio, su anchura, su profundidad, su altura, y las unidades métricas utilizadas para describir esas longitudes.

El programa guarda los parámetros establecidos y te permite editarlos o consultarlos posteriormente, ajustando tu diseño a las necesidades de fabricación. El diseño creado con estos programas de modelado 3D da la seguridad que contarán con la precisión y funcionalidad necesaria.

El uso de estos programas de modelado 3D ha permitido la simplificación y optimización de los procesos de diseño 3D para la creación de diferentes productos de consumo. En el mercado existen dos tipos de versiones de las herramientas CAD: las versiones libres o gratuitas y las versiones comerciales o de pago.

Las versiones gratuitas son, por lo general, limitadas en cuanto funcionalidades con relación a las de pago o de uso comercial. Las herramientas CAD, son utilizadas con distintos propósitos, y por lo general, un mismo software logra cubrir la demanda y necesidad de los usuarios para el desarrollo de su proyecto.

Otro aspecto a tener en cuenta al adquirir un programa CAD, es verificar la versión y conseguir la más reciente, ya que los fabricantes los someten a revisiones frecuentes, generando mejoras en cuanto a sus funcionalidades y optimizando su usabilidad.

5 programas de diseño asistido por computadoras (CAD) utilizados para modelar

software modelado 3d Blender

  1. SolidWorks: Permite modelar piezas 3D para el ensamblaje o creación de un objeto sólido. Posee una herramienta de simulación que permite la evaluación del diseño antes de la impresión.
  2. SketchUp: Es un software gratuito que permite realizar diseños 3D de manera sencilla. Estos pueden ser publicados, compartidos y almacenados en la nube. Puedes modelar imágenes 3D de personas, edificios o vehículos o cualquier otro objeto. Posee una galería para descargar objetos, imágenes y texturas.
  3. Fusion 360: Es un programa muy completo que posee todas las características funcionales de programas profesionales más elevados de precio. Es gratuito para uso no comercial, te permite crear desde modelados básicos hasta modelados avanzados o de gran complejidad. Puedes diseñar piezas o partes individuales para el ensamblaje de un equipo o que se unirán a un objeto ya existente.
  4. AutoCAD: Es un software muy versátil, su primera versión data del año 1982, ha mantenido una evolución continua ofreciendo a sus usuarios nuevas características y funcionalidades. El modelado se basa en parámetros, aunque algunas versiones poseen funciones para realizar modelado de malla. Es el programa más utilizado por diseñadores gráficos e industriales y arquitectos. Permite crear partes físicas, todo un edificio, o las partes eléctricas.
  1. TinkerCad: es una aplicación gratuita y muy fácil de usar. Recomendada en el campo de la educación para el modelado 3D y simulaciones electrónicas. Posee una biblioteca de contenido y componentes con números, textos y caracteres.

Programas de Modelado 3D para diseño de joyas

Diseño 3d joyas con modelado 3D

Gracias a las herramientas CAD los diseñadores de joyería disponen de una variedad de programas, que contribuyen significativamente en el proceso de modelación y creación de la pieza. Los diferentes programas aportan funcionalidades que pueden satisfacer las necesidades, gustos, preferencias y objetivos de cada diseñador de joyas.

A continuación, te contamos los 6 programas más utilizados por diseñadores de joyas:

  1. Rhino Gold o Rhinoceros: es una herramienta profesional de uso comercial que permite ser complementada con plugins para mejorar su funcionalidad. Es de primera elección para el diseño de joyas, permite crear diseños únicos, precisos y con muchos detalles.
  2. Moment of Inspiration (MOI): es un software similar a Rhino, pero un poco mas económico, lo que le resta funcionalidades y disponibilidad de plugins.
  3. TinkerCad: recomendado para diseñadores que se están iniciando en el campo de la creación de joyas, es de muy fácil uso. No es muy recomendado para diseños de piezas de gran complejidad.

Otros programas de modelado

  1. ZBrush: es un programa gratuito de fácil manejo, utilizado para el diseño digital de pinturas, esculturas y joyería. Es el programa de esculturas más popular en el mercado. Permite obtener modelos de alta resolución.
  2. SketchUp: es un software gratuito que permite crear diseños de joyería muy versátiles.
  3. Blender: es un programa gratuito, muy complejo, de código abierto, puede ser utilizado en múltiples plataformas (Android, Windows, Mac OS, Linux, IRIX, Solaris y FreeBSD), apto para fines profesionales o el diseño por hobby.

Cuando haces modelado 3D e impresión 3D de joyas necesitas mucha precisión y no debes limitar el uso de los recursos tecnológicos que tienes a tu alcance.

En Creatorium disponemos de los mejores programas CAD, de las impresoras y de los materiales como la resina castable. Con lo que lograrás diseños de joyería vanguardista e impresionante, y un producto final sublime y de altísima calidad.

modelo 3d de perro geometrico

Asegura el éxito de tu Modelado 3D

El logro de un modelado perfecto puede estar condicionado por diferentes variables:

  • Experiencia del diseñador.
  • Tipo y complejidad de la herramienta CAD.
  • Disponibilidad de recursos económicos para la adquisición del software adecuado para el proyecto.

Manejar los programas de diseño, sobre todo para los principiantes, puede ser engorroso, lo que puede demandar de la inversión de mucho tiempo, con la posibilidad de que no logres el diseño adecuado. Un diseño bien elaborado que garantice su funcionalidad, puede necesitar de software comercial para crear el concepto y a través de una simulación verificar su funcionamiento.

¿Necesitas servicio de impresión 3d?
Si tienes alguna duda contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.

Entradas relacionadas

Filamento FDM: Fabricación aditiva a través de Impresoras 3D

Filamento FDM: Fabricación aditiva a través de Impresoras 3D

Filamento FDM: fabricación aditiva a través de impresoras 3D La impresión 3D es un universo de posibilidades. A través de innovadores paradigmas de fabricación se ha marcado un antes y un después dentro de la industria de impresión 3D, trayendo todas sus ventajaas a...

0 comentarios

Enviar un comentario