Portada » ¿Impresión 3D: Tecnología Sostenible 4.0

¿Impresión 3D: Tecnología Sostenible 4.0

impresión 3d sostenible

¿En qué influye la impresión 3D en la Tecnología Sostenible 4.0?

El termino «tecnología sostenible» hace referencia a procesos productivos innovadores, que administran los recursos de manera efectiva y eficaz, e implican menor uso de energía, cuidado de los recursos naturales y reduciendo los riesgos ecológicos y daños al medio ambiente. El desarrollo sostenible abarca el proceso que va desde la extracción de la materia prima, su transformación, producción y uso que se le dará al producto final. La implementación de la tecnología sostenible deja huellas positivas en la sociedad y en el medio ambiente, que serán agradecidas por esta generación y las futuras. Gracias a la Impresión 3D, evitaremos el consumo de productos de fabricación en masa y una utilización mas adecuada de los materiales.

¿Alguna vez has escuchado que los fenómenos naturales están produciendo desastres y que son efecto del manejo inadecuado de los recursos naturales por parte de las personas o de la actividad propia de las industrias? Pues esto se debe a la contaminación del agua y del aire, desforestación, y daños a la capa de ozono. Por lo que es un nuevo reto la implementación de tecnología sostenible en los procesos productivos y en las actividades cotidianas.

La tecnología sostenible implica, la sustitución en el proceso productivo de materiales no biodegradables por materiales degradables, el uso de recursos renovables, evitar el deterioro, la contaminación y cualquier otro tipo de impacto negativo sobre el medio ambiente, y, por último, hacer un uso eficiente de los recursos y de la energía. Las empresas, al transformar su funcionamiento y sistema productivo mediante la tecnología sostenible minimizan el impacto ambiental y social negativo, sin dejar de producir bienes y servicios de calidad, mientras continúan siendo competitivas.

¿Cuáles son las ventajas del uso de la tecnología sostenible?

  1. El uso de materiales biodegradables y recursos naturales renovables protege al ecosistema y a la sociedad de los efectos negativos del cambio climático.
  2. Las empresas que usan una tecnología sostenible administran más eficientemente los recursos productivos, lo que favorece la reducción de los costes y el impacto medioambiental.

Innovaciones relacionadas con la tecnología sostenible.

Tecnología sostenible

En las últimas décadas el auge de la innovación tecnología digital integrada con la tecnología “verde” o tecnología sostenible, está siendo aprovechado por muchas empresas en el mundo para adecuar sus productos y sus procesos productivos de manera de que sigan siendo beneficiosos para las personas y al mismo tiempo sean ecológicamente seguros.

La incorporación de la tecnología sostenible implica:

  • Consumo eficiente de los recursos energéticos y naturales.
  • Cambio de la fuente de energía fósil, por energía solar, eólica, hidráulica o bioenergía.
  • Reducción de los desechos productivos o de consumo.
  • Mitigación de los factores que incrementa los cambios climáticos.
  • Mejora de los procesos de distribución.
  • Protección de zonas y especies animales y vegetales en peligro de extinción.

Existen muchísimas innovaciones tecnológicas basadas en la tecnología sostenible. A continuación, te presentamos algunas de ellas:

  1. Vehículos eléctricos Para transporte público, flota de transportes o uso particular: ya muchas ciudades del mundo disponen de autobuses, camiones y coches eléctricos que están sustituyendo a los que utilizan petróleo.
  2. Iluminación LED: Tienen menor consumo energético que las tradicionales bombillas incandescentes.
  3. Energía solar: Las energías renovables son más económicas y con ella se está logrando dar acceso a ciudades que carecían de estos servicios.
  4. Conexión en la nube: Potencia la eficiencia energética y la reducción de residuos materiales al reducir el uso de servidores y centros de datos que requieren de aires acondicionados, ventilación y refrigeración.
  1. Monitores y discos duros: Estos traen incorporados la función de gestión de energía, permitiendo un consumo inteligente de la misma.
  2. Otras innovaciones tecnológicas: materiales de construcción reciclados, ventanales con revestimiento laminado para evitar el sobre calentamiento, uso de documentos, recibos y facturas digitales sustituyendo los impresos en papel, sistema de calefacción, aire acondicionado y ventilación controlados a través de inteligencia artificial y sensores de control de agua en baños.

La impresión 3D y su impacto como tecnología sostenible

La tecnología sostenible ha dejado de ser una tendencia y hoy por hoy vemos los distintos sectores de la sociedad con un gran compromiso para lograr estilos de vidas sostenibles que permitan prolongar la vida útil de las riquezas naturales y reducir los residuos del ambiente, con el propósito de tener un mundo más verde.

Las industrias de producción tienen que empezar a crear bases para contribuir a solucionar la grave crisis medioambiental que enfrenta el planeta, por lo que ven en la impresión 3D una opción para materializar su aporte en este sentido. La impresión 3D se constituye en una alternativa de producción que busca atender las necesidades de consumo, minimizando el riesgo de interferir con el desarrollo del planeta y revolucionando la manera de cómo se utilizan los recursos involucrados en el proceso de fabricación industrial.

Uno de los grandes aportes de la impresión 3D a la sostenibilidad, es la reducción del consumo energético, ya que los procesos que abarca la elaboración del diseño, prototipo y producto final se realiza de manera más rápida. De igual manera la impresión 3D, tiene la ventaja de que reduce las emisiones de gases y la huella de carbono, al reducir la producción en masa y suprimir algunos pasos de la cadena de suministro tradicional, especialmente el uso de transporte para la distribución de los productos en las distintas zonas geográficas.

Al fabricar a través de impresión 3D, tu inventario de productos es en digital y solo realizas la producción de los productos en el momento que se necesiten, es decir solo se produce bajo demanda con lo que reduces los costes de mantener un inventario de productos en un almacén. Por otro parte, la impresión 3D te permite el reciclaje de muchos materiales utilizados durante el proceso de fabricación aditiva puede ser reutilizados con lo que se genera una reducción importante de los residuos.

Impresión 3D y tecnología sostenible VS Producción en masa

Recordemos que la producción en masa hace referencia al proceso de producción industrial, conocida como fabricación sustractiva, donde a partir de barras o bloques solidos de distintos materiales, mediante procesos de corte, esmerilado, perforación y otros se crea un objeto o pieza. Mientras que la impresión 3D se conoce como producción aditiva, porque el objeto se crea a través de la colocación de la materia prima capa por capa, para crear un objeto a partir de un modelo 3D digital.

La impresión 3D, ha demostrado tener múltiples ventajas sobre la producción en masa, con ella solo se fabrica lo que se necesita, cuando se necesita y bajo la demanda del cliente. A continuación, mencionamos algunas de sus ventajas como tecnología sostenible:

  • Reutilización de materia prima sobrante del proceso de impresión 3D.
  • Reducción del volumen de desperdicios o residuos del proceso de fabricación.
  • Reducción de tiempos de producción.
  • Reducción del consumo de energía.
  • Elimina la necesidad de espacios de almacenaje de inventario de productos.
  • Reduce la necesidad de transporte contribuyendo a la reducción de la emisión de CO2.
  • Reduce la caducidad de productos y su eliminación.
  • Permite la elaboración de pequeñas cantidades de productos.
  • Facilita la personalización de los productos.

Puedes saber mas en nuestro articulo sobre esta tecnología que también permite construir piezas con geometría compleja en un solo paso sin necesidad de ensamblaje, que son resistentes y con buen acabado, lo que es imposible de realizar con la producción tradicional, de tal manera que se reducen los tiempos y costes de producción y el consumo de energía.

Otro aspecto increible de la impresión 3D, es la velocidad de fabricación con relación a la producción en masa. Los diseños sin importar su grado de complejidad se cargan desde un programa CAD y se pueden imprimir en pocas horas. En nuestro artículo modelado 3D: nuestro aliado en impresión 3D, encontrarás más información sobre los programas CAD y sus usos.

Materiales para impresión 3D ecosostenibles. Ejemplo de sus usos.

Tecnología sostenible

Los expertos e investigadores han asumido un gran reto en la creación de los materiales para impresión 3D, buscan encontrar y ofrecer nuevas alternativas que sean resistentes y respetuosas con el medio ambiente y que permitan lograr las propiedades mecánicas de la pieza. Hoy por hoy, ya se disponen de materiales ecosostenibles fabricados a partir de materias primas renovables, como es el caso del PA11, que es un plástico avanzado con una gran resistencia térmica que le permite adaptarse a cualquier clima, es fabricado a partir del aceite vegetal, específicamente el aceite de ricino.

Los materiales ecosostenibles también son conocidos como eco friendly, que permite reducir el uso del plástico en la impresión 3D, caracterizados por no ser tóxicos, son reusables y producidos a partir de materiales de desechos reciclables, son biodegradables por lo que no representan riesgo para el ambiente.

La empresa francesa Francofil desarrolla bioplásticos a partir de conchas de ostras, vieiras, mejillones, desperdicios de café y trigo. De igual manera 3D Fuel, ofrece filamentos basado en residuos de café y de cerveza, siendo uno de los más populares el filamento de cáñamo. Existen muchos fabricantes que están creando filamentos a partir de plásticos reciclados y muchas empresas están fabricando con ellos como es el caso de Print Your City que elabora mobiliario urbano a partir de los desechos plásticos.

Otro ejemplo de uso de materiales fabricados a partir de desechos plásticos es el proyecto Million Waves que propone convertir la basura plástica recuperada del mar y de los océanos en prótesis para miembros del cuerpo humano, contribuyendo de esta manera a reducir el daño ecológico marítimo producto de la contaminación plástica.

Por su parte, Solar Voyager, desarrolló un vehículo eléctrico construido casi en su totalidad con desechos de plástico reciclados que fueron transformados en materiales para impresoras 3D con lo que fue construida la carrocería. De igual manera, en el campo de la nutrición humana, se están haciendo esfuerzo para reducir los desperdicios de alimentos, cabe destacar el papel de Upprinting Food, quien con residuos de alimentos imprime en 3D únicos y elegantes bocadillos y servilletas para fiestas, no cabe duda que es un nuevo modelo de negocio de tecnología sostenible.

¿Existe relación ente las tendencias digitales y la tecnología sostenible?

La tecnología de la información se ha constituido como un elemento clave para el desarrollo de la tecnología sostenible en la sociedad y para mejorar la calidad de vida de las personas.  Podemos aprovechar las oportunidades que nos ofrecen las tecnologías informáticas para implementar sistemas que reduzcan el consumo energético, del agua y de otros recursos naturales.

Cuando hablamos de tendencias digitales utilizables en la tecnología sostenible, hacemos referencias a la inteligencia artificial, el internet de las cosas, automatización de procesos robóticos y el Big Data.

Ahora bien, muchas veces nos preguntamos cómo las tendencias tecnológicas van a favorecer un mundo mas sostenible, te contamos que existen varias maneras de hacerlo, permítenos mencionarte lo que algunos llaman ecologización de las tecnologías de la información y la comunicación, las cuales permiten:

  • Crear redes inteligentes.
  • Construir edificios inteligentes.
  • Instaurar procesos industriales inteligentes.
  • Digitalización de los procesos.
  • Gestión inteligente del agua.
  • Crear sistemas de transporte inteligentes.
  • Control inteligente del consumo energético.
  • Control inteligente de los desechos.

En Creatorium estamos a la vanguardia de contribuir con la tan ansiada e inaplazable implementación de medidas para lograr tener un mundo mejor, por eso adoptamos materiales biodegradables para la impresión 3D y apostamos a la reutilización en nuestro proceso de impresión, reduciendo la carga de residuos al medio ambiente y apostando por esta tecnología sostenible.

¿Te ha gustado el post? Puedes dejarnos tu comentario. Y si quieres saber más puedes CONTACTAR con nosotros.

¿Necesitas servicio de impresión 3d?
Si tienes alguna duda contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.

Entradas relacionadas

Guía de Errores de Impresión 3D

Guía de Errores de Impresión 3D

¿Tienes un error de impresión? ¡Atención a esta guía! Hoy en dia existe un mayor número de personas particulares y profesionales no especializados en impresión 3D están utilizando este tipo de tecnología de manera cotidiana para la fabricación de sus propios objetos o...

La influencia de la Impresión 3D en la moda

La influencia de la Impresión 3D en la moda

La impresión 3d, la industria textil y el mundo de la joyería Para efectos de este artículo, utilizaremos el término "moda textil" para hacer referencia a la moda que incluye el diseño y elaboración de prendas de vestir, joyería, bisutería, calzado y accesorios y, los...

Impresion 3D en la medicina

Impresion 3D en la medicina

La impresión 3D, cada vez más presencia en la medicina El desarrollo de la tecnología de diseño asistido por ordenador (CAD), las técnicas de automatización y el sistema de fabricación aditiva rápida y automática, han avanzado en las últimas décadas; y han permitido...

0 comentarios